YA LLEGO CALIBELULA DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE

PANTALLA MOVIL, TEATRO SAN FERNANDO Y PLATAFORMA, NUESTROS ESCENARIOS
. Calibélula 2024, ya tiene todo listo para dar inicio a su 8ª versión, una oportunidad única para que niños, adolescentes y jóvenes disfruten de más de 150 obras entre largometrajes y cortometrajes, de animación, ficción, documental y experimental. Funciones gratuitas en su totalidad, y coordinadas directamente con las entidades académicas que han reservado su cupo para asistir con sus estudiantes al Nuevo Teatro San Fernando desde el 30 de septiembre, cuando se abre el festival con una película internacional, el Laboratorio Mágico, dirigida por el mexicano Emanuel Mechoulam Castillero, quien estará durante toda la semana del Festival. Raíces Azules será otra de las películas que estará en Calibélula, dirigida directora colombo venezolana Gabriela Domínguez, con un mensaje de sensibilización sobre la importancia del mar en la crisis ambiental actual y se proyectará el 03 de octubre a las 6 pm en el Nuevo Teatro San Fernando, con entrada libre. La Suprema será la película de cierre del Festival, opera prima de Felipe Holguín, nominada a los premios Oscar y Goya por la Academia Colombiana de Cine, su productor Iván Luna, autor también del cortometraje Maternando, se encargará de hacer su presentación. Además de estos largometrajes habrá una interminable lista de cortos animados y ficción que llegarán con la Pantalla Móvil a los Colegios: República de Israel; Central de Comercio; José Eustaquio Palacios; Colegio Alfonso López Pumarejo, institución etno educativa y afrocolombiana; Escuela Normal Superior de Santiago de Cali y el Normal Farallones, esto será entre el 01 y 03 de octubre. Los talleres formativos también harán parte de la esencia del Festival de Cine, los cuales van directamente a instituciones como Bellas Artes, Colegio Quial y Colegio Las Américas.
.

.
Adicionalmente a estos talleres, los invitados nacionales e internacionales compartirán sus experiencias dentro del programa de la Pantalla Móvil y el Nuevo Teatro San Fernando, cada día habrá un invitado diferente entre los que se destacan la directora, productora y guionista; Ginna Parra autora "FILTROS" SELECCIONADO COMO UNO DE LOS CINCO MEJORES CORTOMETRAJES REALIZADOS CON CELULAR A NIVEL MUNDIAL EN LA CATEGORÍA "FUTURE FORMAT". ESTA DISTINCIÓN LLEVÓ A GINNA A LOS ÁNGELES, DONDE PARTICIPÓ EN LA PRESTIGIOSA GALA DE PREMIACIÓN ORGANIZADA POR SONY PICTURES; IVAN LUNA; productor y director en @fervientefilms, autor del cortometraje Maternando y productor de la película La Suprema y Carlos Alban, codirector del cortometraje, Cobija de Recuerdos - Un Pedazo de Paz Sociólogo de formación y educador popular de vocación. Desde 2016 ha escrito, dirigido y producido varios proyectos animados que buscan construir puentes de paz en Colombia. Es Firmante del Acuerdo de Paz. SEMILLAS DE ARTE: de Sevilla, autores del cortometraje, Ritmo, colectivo de producción audiovisual, propuesta pedagógico comunicacional que incentiva a los niños a la creación de contenidos audiovisuales y cuyas obras ya han hecho un importante recorrido por festivales nacionales; El Festival también contará con el proyecto de Calibélula en las Aulas, 4 cortometrajes medioambientalistas desarrollados por igual número de niños y adolescentes de instituciones académicas, una de ellas de Toribio Cauca, quienes harán su presentación ante el público el 3 de octubre a las 3 y 30 de la tarde, en el nuevo Teatro San Fernando, informó la directora del Festival, la comunicadora Patricia Elena Patiño.
.
OFICINA DE COMUNICACIONES CALIBELULA
22 de septiembre de 2024