Experiencia del desarrollo del Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, Calibélula, en tiempos de pandemia, es compartida en encuentros internacionales con México

Encuentros internacionales con México
En el marco del conversatorio internacional ‘Cambios y oportunidades para la creación audiovisual, en el tránsito a los entornos digitales’, Palomitas, que se realizará en México, este viernes 16 de octubre, a partir de las 7:00 p.m., la directora del Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, Calibélula, Patricia Elena Patiño Yepes, hará parte del selecto panel de directores de festivales infantiles de Latinoamérica que compartirán sus experiencias, puntos de vista, reflexiones, retos y obstáculos, para crear, realizar y producir proyectos con enfoque a las infancias, en el tránsito a los entornos digitales ante el confinamiento.
“Para nuestro equipo de trabajo y ciudad, es un honor poder representar a Colombia en este conversatorio internacional donde podremos dar a conocer la experiencia de la unión de diferentes sectores para crear la plataforma de streaming y ser uno de los primeros Festivales en Colombia, en liderar esta iniciativa, junto con los festivales más importantes en el ámbito un mundial. Un reto en el que todos los que trabajamos en el sector cultural debemos asumir y liderar con la confianza en que pronto saldremos adelante, que esta transición nos fortalece y nos brinda nuevas oportunidades”, indicó, Patricia Elena Patiño, la directora del Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, Calibélula.
En este encuentro también estarán presentes Alejandra Fritis, directora del Festival Ojo de Pescado y Mariana Sena, subdirectora del CAR (Centro Audiovisual Rosario), ¡y productora ejecutiva del Ojo al Piojo! Festival Internacional de Cine Infantil, en Argentina.
Miradas que se complementan con un taller acerca de los festivales latinoamericanos especializados en niños y adolescentes, desde el pasado martes y hasta el fin de semana, y en el que participa Calibélula como uno de los invitados especiales, y cuyo objetivo está el de revisar y ajustar, de ser necesario, las prioridades y necesidades de nuestros públicos objetivos en tiempos atípicos que afectan la salud mental de grandes y chicos; crear y fortalecer redes que permitan el afianzamiento de audiencias y de identidad de nuestros pueblos latinoamericanos, entre otros aspectos.
Este encuentro será un punto de partida para la actividad que tendrá próximamente Calibélula en el marco de su Festival Internacional del 26 al 30 de octubre. El 29 de Octubre, exactamente, hacia las 10:00 a.m. cuando, Calibélula tendrá su encuentro internacional audiovisual de líderes comprometidos con la infancia y juventud. Los invitados compartirán sus experiencias y conocimientos desde sus distintos ámbitos creativos como productores de festivales, realizadores, líderes de medios de comunicación, ellos, harán un análisis acerca de los retos y obstáculos para el desarrollo de sus procesos antes y después de la virtualidad y el impacto generado de los mismos.
El objetivo de este espacio es conversar sobre el papel de los grandes líderes en la transformación y conducción de los niños y jóvenes desde la cultura; rompimiento de barreras y redireccionamiento de las redes virtuales a favor de la construcción de mundos habitables. Países como México, Argentina, Chile y Colombia se unirán en un solo diálogo para entrelazar iniciativas y construir nuevas realidades, indicó la directora de Calibélula, Patricia Elena Patiño.
De esta forma Calibélula sigue consolidándose a nivel internacional como un festival que aporta al desarrollo creativo y artístico para niños, adolescentes, jóvenes, docentes, padres de familia y el sector audiovisual y cinematográfico en general.