OCTUBRE UN MES DE PELICULA PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Gran oferta cinematográfica y académica tendrá Calibelula del 24 al 29 de octubre

inscripciones hasta el 18 de octubre

boletin Calibelula

Una gran programación académica y cinematográfica de manera presencial y virtual tendrá Calibélula en su 6ª. Versión, en el mes de los niños, a la que podrán acceder de manera gratuita, públicos de todas las edades, con inscripciones previas a través de la plataforma www.ficijcalibelula.com.

.

Más de 120 películas entre largometrajes, cortometrajes, series de tv, y producciones realizadas por niños y adolescentes del ámbito local, nacional e internacional, serán los contenidos que tendrá el festival del 24 al 29 de octubre, en distintos escenarios de la ciudad. Serán 18 largometrajes entre internacionales y nacionales, los que tendrá Calibélula en esta versión, de los cuales 14 se proyectarán en las salas de Cine de IZI MOVIE, a las 10 am, y en Casa de Mono, a las 3 pm y a las 7 pm, entre otros escenarios y los cuatro restantes, en la plataforma streaming.

En IZI MOVIE, del 24 al 28 de octubre, serán 4 las salas las dispuestas para atender a grupos de niños y adolescentes de distintas instituciones educativas y/o otras organizaciones que deseen celebrar el mes de los niños llevándolos gratuitamente a que vivan la magia del séptimo arte, e interactúen con nuevas experiencias artísticas y culturales. Serán siete largometrajes de animación, ficción y documental, procedentes de países como Colombia, Argentina, Perú, Brasil y México los que se proyectarán a las 10 am, en las salas de mayor capacidad diariamente, mientras que en las salas alternas se tendrán los mejores cortometrajes y seriados, participantes y en competencia internacional del Festival, dirigido a primera infancia, niños y adolescentes

A su turno en Casa de Mono, la programación iniciará el 24 de octubre a las 3 de la tarde y se extenderá hasta las 6 pm, con la proyección de los mejores cortometrajes del Festival, en competencia, seguidos de encuentros académicos con creadores de contenido, cineastas, talleristas de animación en stop motion y plastilina, creadores de comix, animación gráfica, niños y adolescentes realizadores de contenidos procedentes de instituciones educativas de Bogotá, Pasto y Cali, además de los nuevos realizadores de Calibélula en las Aulas y especialistas en televisión educativa, profesionales de Señal Colombia, quienes se vinculan al Festival, con lo mejor de su programación, como el gran personaje conocido como Frailejón Ernesto Pérez, superhéroe digital que protege el medio ambiente.

La Casa de Mono, está ubicada en ubicada en la Cra 25 con Calle 5ª detrás de la Biblioteca Departamental y la programación para niños y adolescentes y será el encuentro de creativos y experiencias exitosas, que se quieran promover, en estos espacios, destinados exclusivamente para el Festival, previa inscripción.

A las 7 pm el turno en la Casa de Mono será para el público joven y adulto, con la proyección del 24 al 29 de octubre de una serie de películas de cine colombiano y que hacen parte de la gran muestra nacional, promovida desde Proimágenes Colombia, Largos y cortos de talla nacional e internacional con grandes reconocimientos seleccionados especialmente para el Festival, entre otras proyecciones, aquí habrá importantes conversatorios con algunos de sus protagonistas.

TALLERES PARA TODOS LOS PÚBLICOS EN CASA DE MONO Y OTROS ESCENARIOS

.

GINSCRIPCIONES ABIERTAS PARA TALLER VIRTUAL PARA NIÑOS JURADOS, LIBELULITOS ANALITICOS:

Hasta el 20 de octubre estarán abiertas las inscripciones para niños y adolescentes entre los 8 y 15 años de edad que deseen participar como jurados del Festival en las categorías competitivas, Largometraje y cortometraje nacional e internacional, series y programas de tv y otras plataformas y niños creadores de contenidos. Los aspirantes deberán sustentar el por qué quieren ser Jurados del Festival de Cine. El taller será del 24 al 28 de octubre; dos días, 25 y 26 de octubre serán destinados por los participantes para evaluar la categoría que les corresponda y con los criterios previamente establecidos. 27 y 28 ; los jurados deliberarán en equipo sobre los resultados y el 29 de octubre se premiarán a los ganadores.

TALLERISTAS:

GUADALUPE ESCANDON

De Colombia, comunicadora social, productora, ganadora en el 2021 en la categoría de Libelulit@s con el cortometraje, Perdonando lo Imperdonable

FLAVIA ARBISER

De Argentina, docente, artista y productora de más de 20 cortos hechos por niños y adolescentes, que han circulado por los festivales de cine más importante de América Latina y Europa, ambas talleristas, docentes del programa Calibélula en las Aulas.

TALLER DE ANIMACIÓN, DIVERTIMOTION

Este encuentro académico se cumplirá en la Casa de Mono, los días 25 y 26 de octubre, con la proyección de cortos nacionales e internacionales de animación y ficción en competencia, y posteriormente con el desarrollo de un encuentro motivador acompañado de toda una familia creativa, que de manera artística y didáctica enseñara los niños entre los 8 y 13 años de edad de cómo incursionar en las diferentes técnicas de animación haciendo uso de diversos elementos como la plastilina para dar rienda suelta a la creatividad.

Un taller que resume un programa educativo creado por Calibélula y Taller Consentido para promover la creatividad en instituciones académicas, como nuevas

formas narrativas para el diseño de todo tipo de historias. El TALLERISTA será Pavel Velasco junto con su equipo de apoyo integrado por su hijo y su joven esposa. Pavel es sicólogo de la Universidad del Valle, creador del jardín infantil de base tecnológica, Dinamos, Creatividad e innovación infantil en Parque Soft. Gestor cultural de eventos artísticos y culturales.

Los asistentes deberán llevar Materiales, como : Plastilina/ Cartulina / Cartón paja/ Telas o papel de colores/ Pegamento/ Tijeras / Cámara y/o Celular y Aplicativo de animación en stop motion instalado.

RUTA CALIBELULA, CASA DE MONO: 24 DE OCTUBRE, DE 3:00PM A 5:00PM

CELEBRACIÓN DEL PRIMER LARGOMETRAJE COLOMBIANO, LA MARIA

El cineasta y docente Rodrigo Vidal, presidirá un conversatorio acerca del centenario del primer largometraje colombiano, MARÍA, con la proyección del cortometraje, En Busca de María, con una duración de 18 minutos, dirigido por Jorge Nieto y Luis Ospina, una excelente forma de abrir la Casa de Mono, como epicentro académico y cinematográfico de Calibélula, indicó Rodrigo Vidal.

OCTUBRE 24, DE 5:00PM A 6:00PM HABLANDO DE CINE CON LA UAO

espacio dedicado a los estudiantes que pronto ingresarán a la universidad y que será presidido por el director cineasta, William Vega

OCTUBRE 25 RUTA CALIBÉLULA, CASA DE MONO, DE 5:00PM A 6:00PM

Un grupo de estudiantes con sus docentes, del Colegio I.E.M Luis Eduardo Mora Osejo- San Juan de Pasto- Nariño- Colombia / presentarán su experiencia audiovisual denominada PANDEMIA FILMS - Su temática estará orientada a la co-creación de proyectos cinematográficos, audiovisuales y de diseño gráfico, que permite a los niños y adolescentes, ser ciudadanos globales capaces de dar soluciones que transformen el mundo.

OCTUBRE 27, DE 3:00PM A 5:00PM EXPERIENCIAS EXITOSAS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS NACIONALES Y REGIONALES, NIÑOS Y ADOLESCENTES CREATIVOS

Proyectos invitados Dirigido a docentes y estudiantes, INVITADOS: AnimasolLab; Mallivi Melo; Ponencia “Experiencia de creación cinematográfica en el aula: AnimaSol@ Lab” (Mallivi Melo) / de Bogotá; COLEGIO MULTIPROPÓSITO y COLEGIO CATOLICO; de Cali, entre otros invitados.

OCTUBRE 19 y 26, EXPERIENCIAS CALIBÉLULA Y CANTOS DE AGUA - CORREGIMIENTO LA LEONERA, CANTO DE AGUA POR LOS RÍOS DE CALI / EN ALIANZA CON CALIBÉLULA/ HORA 8:00AM A 11:00AM LUGAR; CORREGIMIENTOS VILLACARMELO Y LA LEONERA

Obra audiovisual dirigida por el artista y realizador Paul Barrios que da cuenta del Tour de Conciertos didácticos de la obra Canto de Agua, proyecto de intervención presentado por la artista y profesional en Recreación Alelí Mesa Giraldo , este proyecto también estará presente en la Casa de Mono, el 28 de octubre, de 5:00PM a 6:00PM.

OCTUBRE 28, RUTA CALIBELULA, CASA DE MONO, ESPECIAL DE MI SEÑAL COLOMBIA

Cuentitos Mágicos - Frailejón Ernesto Pérez. Presencia del personaje Frailejón Ernesto Pérez en actividad con niños, niñas y público general asistente al Festival. El personaje interactuará de manera virtual con los niños y adolescentes, con temas medioambientales. Esto se da gracias a la alianza estratégica entre RTVC como Sistema de Medios Públicos y Calibélula.

OCTUBRE 28, DE 5:00PM A 6:00PM

Concierto didáctico Canto de Agua, por la recuperación de los ríos de Cali.

OCTUBRE 29, TALLER PRÁCTICO DE ANIMACIÓN GRÁFICA – CLAUSURA CALIBÉLULA EN LAS AULAS – PREMIACIÓN DE JURADOS INFANTILES A GANADORES DEL FESTIVAL

La jornada empezará a las 2 pm, con el ilustrador Fredy Leal, en alianza con Calicomix. Fredy Leal, es ilustrador, animador y docente, oriundo de Cali, involucrado en proyectos de educación para infancia y adolescencia, en especial para empresas editoriales.

CLAUSURA PROYECTO CALIBÉLULA EN LAS AULAS, PROYECCIÓN DE LA MALETA DE LOS SUEÑOS LIBELULIT@S

Estudiantes de los colegios Los Andes, San Agustín, Central de Comercio y las Américas, compartirán sus experiencias junto con los docentes que los acompañaron del proceso con Calibélula.

CLAUSURA DEL 6º, FESTIVAL LIBELULITOS ANALITICOS

Dialogarán y presentarán los trabajos ganadores en las diferentes categorías participantes de la sexta versión.

OCTUBRE 26, 5:00PM ENCUENTRO VIRTUAL DE DIRECTORAS Y MÚSICOS, MUESTRA DE CINE COLOMBIANO

Conversatorio Virtual:

“Creando películas, creando música”

Diálogo entre directoras y músicos.

Será un acercamiento al universo sonoro de tres películas que abordan historias de niños y jóvenes. En un ameno conversatorio tres duplas de directora-músico, hablaran sobre el proceso creativo, sobre la particularidad de componer música para producciones dirigidas a niños y jóvenes y sobre cómo se crea la música para las películas. Nos acompañarán: Mónica Juanita Hernández y Edson Velandia, Giselle Ganey y Fran Villalba y Natalia Bernal y Andrés Montaña.

Mónica Juanita

Mónica Juanita Hernández Duquino - directora “Zapatillas”

Realizadora audiovisual Boyacense. Ha producido, escrito y dirigido los Cortometrajes Zapatillas (2019) seleccionado por la ACACC de Colombia para representar al país en la muestra Mujeres en corto - FIACINE, Gladiolos Blancos (2022), A La Carga Lunga (2023) y actualmente desarrolla su largometraje Acordeonera Mayor (2023).Fue la productora de las series para televisión, Adiós Al Amigo (2019), Libertador (2020) serie ganadora del PREMIO TAL a mejor serie de ficción latinoamericana de las canales públicos y Encuentros Cercanos (2022). Desde 2015 es la Directora General del Festival Internacional de Cine de Tunja - FICTU, el cual tendrá́ su 6ta versión en noviembre del 2022.

Edson Velandia

Edson Velandia - Compositor música “Zapatillas”

Maestro en música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, ha publicado 17 álbumes de estudio, 6 de ellos con su banda Velandia y la Tigra. En 2015 publicó el libro Cancionero Rasque. En 2012 obtuvo la Beca Nacional de dramaturgia del Ministerio de Cultura con La bacinilla de peltre, una ópera en género rasqa.

Recibió en 2017 el premio Macondo por la banda sonora de la película Pariente, del realizador Iván Gaona. Ha sido director y compositor invitado del Ensamble Le Balcon (París 2017); la Orquesta Unic (Rotterdam 2018); la Banda sinfónica Raíces Zoogochences (Ciudad de México 2018); la orquesta Flat Earth Society (Bruselas 2018); la Big Band Bogotá (2011) y de la Asociación Banda de Músicos de Piedecuesta (2008-2019). Actualmente es el director del Festival de la Tigra en Piedecuesta, Santander, su lugar de residencia permanente. Edson és el compositor musical del cortometraje "Zapatillas" dirigido por Mónica Juanita Hernández Duquino.

Giselle Geney

Giselle Geney - directora de “3 pies”

Giselle Geney es una directora/productora apasionada por crear contenido audiovisual con y para niños. Realizadora de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia (2010). Ha trabajado como documentalista para la televisión pública infantil durante los últimos 6 años y ha sido formadora audiovisual para infancia en comunidades rurales. Es la guionista y directora del cortometraje infantil “3pies”(2018), el cual ha participado en más de 40 festivales a nivel nacional e internacional y cuenta con 13 galardones, entre los cuales se encuentra el Gran Premio del jurado (New York Children’s International Film Festival - 2020). Co-productora y montajista del cortometraje "Ramón" (2020), dirigido por Natalia Bernal y con el cual consolidan su equipo de trabajo como "Pescadito Films". En este momento, Giselle está desarrollando su primer largometraje de acción real para infancia llamado "Diego, el cantante" junto al guionista Johnnier Aristizábal, con el cual participaron en el laboratorio de escritura del festival Cinekid (Holanda) 2021-2022.

Fran Villalba

Fran Villalba - Compositor música de “3pies” , Músico Paraguayo

Magíster en Composición de Bandas Sonoras para Medios Audiovisuales de la “Escola Superior de Música de Catalunya”. Ha compuesto música original para diversos proyectos cinematográficos, entre los cuales destacan: el largometraje Paraguayo "7 Cajas" (2012), nominada a los premios Goya en la categoría Mejor película extranjera de habla hispana; el cortometraje costarricense "Selva" (2017), estrenado en la competencia oficial de la Semaine de la Critique du Festival de Cannes; y el cortometraje "Cazando Gamusinos" (2019) premiado con la Mención especial del jurado infantil en el Tbilisi International Animation Festival. Desde el 2006 dirige Planetario Music Studio, donde realiza música para cine, publicidad y otros medios audiovisuales. Fran compuso la música original del cortometraje "3 pies".

Natalia Bernal

Natalia Bernal - directora de “Ramón”

Coordinadora de la sección de cine colombiano de Calibélula; directora y productora especializada en la producción de contenidos audiovisuales para y con niños. Es la directora del cortometraje “Ramón” (coproducción colombo-mexicana), el cual ha tenido una exitosa ruta de festivales siendo ganador del premio al mejor cortometraje documental en el Children’s Film Festival Seattle (2020), y participando en más de 70 festivales como el festival de cine de Oberhausen (Alemania); el festival Shorts México; El festival Cinekid (Holanda); y, Kuki – Interfilm festival (Alemania). Natalia es además productora ejecutiva del cortometraje “3pies, dirigido por Giselle Geney, con el cual consolidan su equipo de trabajo como “Pescadito Films”. Además, ha sido productora ejecutiva de largometrajes documentales para cine y televisión grabados en Colombia y en México. Se graduó del Máster en Antropología Visual en la Universidad de Barcelona y del Diplomado Internacional en Contenidos audiovisuales para el público infantil ofrecido por la Universidad Santiago de Cali.

Andrés Montaña

Andrés Montaña - Compositor música de “Ramón”

Diseñador Sonoro y músico. Especializado en postproducción de sonido para cine y producción musical de Alchemea College (Reino Unido 2009). Ha trabajado en diversos proyectos de ficción y documental entre los que se destacan los cortometrajes “Leidi” (ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2014) y “3pies” (ganador del gran premio del jurado en el New York


Estos proyectos son posibles gracias al apoyo de entidades como Egeda Colombia; Proimágenes, FDC, Cocrea, Convocatoria Departamental, de Estímulos Cultural + Educación, por un Valle Invencible, Fondo Mixto para la Promoción de las Artes y la Cultura del Valle del Cauca, IZI Movie, Hd Cinema y Publik y la ANAFE y entre otros inversionistas.

MAYORES INFORME www.ficijcalibelula.com

OFICINA DE COMUNICACIONES CALIBELULA www.ficijcalibelula.com